top of page

El espacio-tiempo plástico, musical, coreográico, escénico o fílmico, y lo producido por la generación de materiales emergentes de la energía

electrónica han modiicado la percepción del mundo y equiparado, en un principio, las relaciones de la lengua oral y escrita con los lenguajes no codificados –que han reciclado la creación artística, el conocimiento sensible– y con los descubrimientos polisémicos de cuerpos, imágenes, sonidos, ámbitos, sedes y objetos.

Carlos A. Vallina

Proyecto financiado por el Fondo Nacional del desarrollo Cultural y las Artes. Convocatoria 2022

23_MCAP_RGB-02.png
bottom of page